Caravia

Las fotos de Caravia no pasan desapercibidas, pero aparentemente si que lo hace este perqueño municipio que pararece escondido  entre los concejos que la rodean y que hacen eje sobre el espectacular Mirador de El Fito que pertenece al concejo de Parres pero desde el que se divisa toda la belleza de Caravia. 

El municipio, con capital en Prado, cuenta con dos de los arenales más apreciados por los asturianos: la playa de La Espasa y el arenal de Morís. Este aspecto, sumado a la buena comunicación del área oriental de Asturias, hace de Caravia un buen lugar de vacaciones.

La Sierra del Sueve y los arenales de Caravia
El concejo de Caravia entra en parte en la Sierra que domina el Picu Pienzu. Un territorio con una enorme riqueza natural y paisajística que se convierte en un verdadero balcón con vistas a la costa oriental de Asturias. Para todos los que amamos la fotografía de naturaleza, el Sueve es un verdadero paraíso.
Otro enorme atractivo son sus playas. En concreto tres arenales que abarca prácticamente la totalidad de línea de costa de Caravia. Son las playas de La Espasa, La Beciella y el arenal de Morís.
 
Historia y arte
 
A principios del siglo XX, Aurelio de Llano estudió y excavó el Picu´l  Castru cerca de Prado, un asentamiento castrense que fue ocupado entre los siglos III a.c y el I de nuestra era. El etnógrafo asturiano recuperó de este yacimiento arqueológico varias piezas de importancia que hoy se conservan en el museo arqueológico de Oviedo. Una de ellas es la Fíbula de Caravia, una pieza ornamental de bronce con forma de caballo que hoy es uno de los símbolos del concejo. También asociada a la cultura castrense destaca la “Estela de Duesos” que se conserva frente a la iglesia de Santiago.
 
La arquitectura indiana es otros de los atractivos de Caravia. Ejemplo son la Casona de los González-Cutre, Villa Concha, Villa Rosario o la Casa de los Hermanos Prieto.

En la página web del ayuntamiento puedes ver muchas más sugerencias para disfrutar de este pequeño municipio asturiano.