La mujer asturiana y la genética luchadora

mujer rual

Llevo muchos años viajando por Asturias y en estos tiempos en los que el feminismo perece haber sustituido a la lucha de clases de una sociedad tan polarizada como la del siglo XXI, uno tiene que andar con pies de plomo porque cualquier cosa que digas puede ser interpretada de forma políticamente inadecuada. El tiempo … Leer más

Supervivientes

Supervivientes

Al alba, el frío cala hasta los huesos en el fondo de estos valles calizos de los Picos de Europa. Es un paisaje espectacular pero con unas condiciones de vida duras que imprimen un carácter especial. El pastoreo y la ganadería en estas tierras del Parque Nacional son actividades milenarias que, por las mismas condiciones … Leer más

Las Fabas de San Tirso de Abres

El sol bajaba rápido a aquellas horas de la tarde. Una brisa suave subía por el valle anunciando una noche agradable. Un hombre mayor se afanaba en tirar las líneas de cuerda que servirían de trepaderas para las legumbres más famosas del mundo. En Abres todo tiene aroma a fabas y salmones, a praderías y … Leer más

La Iglesiona de Vidio

Cúpula de la Iglesiona de Vidio

La cueva del tesoro Un sendero estrecho y pedregoso desciende verticalmente por la cara oeste de los acantilados de Vidio. En días de temporal las olas se convierten en enormes copos de espuma que son lanzados a gran velocidad remontando las paredes sobre las que se levanta el faro. Bajo sus cimientos se abre una … Leer más

El río de mi vida

Los que nacimos a orillas de un río, inevitablemente vivimos condicionados por las corrientes. En mi caso, el río de mi vida siempre fue el Nalón, fiel compañero de aventuras. La ventana de mi habitación miraba al norte, a esa desembocadura flanqueada por el puerto de San Esteban y el Castillo de San Martín. Revolución … Leer más

De cabeza al tiempo que salta y corre

Salto de cabeza

Muchas veces, pensando en aquellos veranos juveniles en el Bajo Nalón, me sorprende pensar que mis colegas de aquellos años, servidor incluido, hayamos podido vivir para contarlo. Me da vértigo pensar las zambullidas que nos pegábamos buscando los sitios más altos para volar por encima de nuestra inconsciencia. Las cucañas nos quedaban pequeñas y no … Leer más

Gabino Díaz Merchán, el obispo social

Gabino Díaz Merchán, el obispo social

En los tiempos que corren hay que reconocer que es muy difícil mantener la fe. Crisis, guerras, pandemias, cambio climático….. todo apunta a un guion de película futurista y distópica donde es fácil renegar de la Providencia porque los males que acucian a este mundo apuntan más a la obra humana que al designio divino. … Leer más

A caballo flaco todo son moscas

caballo flaco con moscas

El ejercicio de patear por Asturias debería de ser una asignatura obligatoria en todos los currículum de nuestra educación obligatoria, porque creo que el despoblamiento, uno de los mayores problemas de esta tierra en retroceso demográfico, es en parte consecuencia del desconocimiento que los asturianos tenemos de nuestro propio territorio. Llevamos décadas empeñados en apelotonarnos … Leer más

La oportunidad buscada en la fotografía documental

Baterías de Coke de Avilés

Fotografiando sin cámara Incluso cuando no trabajo, me gusta caminar por mi ciudad cámara en mano. Llevo casi 30 años ganándome los garbanzos como fotoperiodista y tras los primeros años de aprendizaje en el arte de este oficio, me di cuenta que me pasaba la vida viendo y haciendo fotos incluso cuando no llevaba la … Leer más

El Cudillero celta de Fernando Largo

El Cudillero Celta de Fernando Largo

Cudillero siempre me quedó cerca. Naciendo y viviendo en Soto del Barco, solo tenía que cruzar el puente de La Portilla, remontar Muros del Nalón y tras un pequeño tramo de curvas, ya llegabas a El Pito, antesala del pintoresco anfiteatro pixueto. Eran habituales los domingos de sidra y sardina en la plaza de la … Leer más