Carreño

Las fotos de Carreño tienen esa luz única y cambiante de la costa asturiana que habitualmente se expone a los caprichos meteorológicos, resplandeciendo con dorados atardeceres o enfriando el ambiente con los azules que arrastra el nordeste y que se funde con los oscuros tonos del mar. Históricamente ya era conocido como un importante puerto pesquero y comercial al menos desde la Baja Edad Media y a partir del siglo XVI, es conocida una importante actividad en sus astilleros orientados tanto a la construcción como  a la reparación de barcos pesqueros. También de aquella época hay referencias de la fábrica para derretir grasa de ballena.

La Huella de Clarín
Leopoldo Alas “Clarín” pasó muchos veranos en Guimarán. El ambiente rural del pueblo inspiro personajes y situaciones claramente reconocidas en muchas de sus novelas. Esa impronta del escritor en la zona ha llevado a la creación de una ruta clariniana, un paseo literario que se sumerge en los mismo escenarios por los que transcurren las escenas noveladas por el escritor ovetense.
 
Los Dólmenes del Monte Areo

Sin duda otro de los lugares de interés para fotografiar en Carreño, son las inmensas necrópolis tumulares del Monte Areo, un conjunto megalítico con dataciones que llegan a 5 milenios antes del inicio de nuestra era. En la página web del ayuntamiento de Carreño se puede descargar un PDF con documentación al respecto.

 La Industria Conservera de Candás

El antiguo aljibe de la antigua Fábrica de Conservas y Sidra B. Alfageme sirve de sede para la exposición permanente de la industria conservera de Candás. Maquetas, exposición de productos, fotografías e indumentaria sirven de apoyo a la explicación sobre la importancia de esta industria en buena parte de los puertos marineros de Asturias, entre los que Candás siempre fue un referente. Dirección y contacto pinchando en este enlace del Turismo Asturias