Las fotos de Castropol: magia azul-verdosa

Castropol destaca sobre su promontorio cuando el viajero cruza la ría del Eo. Cierto aire mágico lo envuelve, rodeado por las calmadas aguas de la ría que separa Asturias de Galicia. Cada rincón del estuario es una oportunidad para conseguir esas  fotos de Castropol cargadas de la saturación azul-verdosa del Cantábrico. 

Historia generosa y convulsa

La historia fue generosa con Castropol. Quedan vestigios de todas las etapas, pero en especial de la época castreña, aspecto en el cual, este concejo atesora una de las mayores densidades de castros de Asturias. La Edad Media fue un tiempo de fuertes disputas territoriales con la comarca lucense y la potencia urbana de Ribadeo y su territorio, era gestionado de forma feudal por los monasterios de Tol y de Corias.

En el siglo XIV, Castropol se convierte en sede administrativa de la Comarca Eo-Navia. En 1719 evitan ser destruidos por una expedición de la marina inglesa en un episodio enmarcado dentro de la Guerra de Alberoni que enfrentó a Felipe V con Inglaterra, Francia, Holanda y Austria. Castropol y Figueras evitaron ser arrasador por los ingleses tras acceder a un pago económico y en especies inevitable ante la evidente superioridad militar de los británicos.

Mil atractivos

Castropol ofrece muchos atractivos para disfrutar en cualquier época del año. Las playas de Arnao y Penarronda son dos de los arenales más visitados de la comarca y también es muy recomendable conocer la ría desde dentro con la oferta de algunas de las empresas que ofrecen paseos por la ría y alquilan lanchas.

Toda la oferta de actividades del concejo se encuentra bien detallada en la web del ayuntamiento de Castropol y, personalmente, recomendaría la ruta a la cascada de Cioyo, un espectacular paraje natural que no deja indiferente a nadie.