Fotos de Cudillero
Cudillero es posiblemente uno de los pueblos más reconocidos y reconocibles de Asturias. Abrigado en un espectacular puerto natural, sus casas se amontonan a modo de anfiteatro en el entorno de la plaza de la Marina. No hace muchos años este espacio era ocupado por multitud de embarcaciones de pesca que reposaban en seco rodeadas de miles de metros de redes que secaban al sol. Las fotos de Cudillero son verdaderos iconos de la tradición pesquera de Asturias.
Pixuetos y Caízos
La villa de Cudillero, estaba dividida tradicionalmente entre Pixuetos que eran los pescadores propiamente dichos y los Caízos, habitantes del barrio de La Cai y cuyas ocupaciones estaban relacionadas con oficios y artesanías. Ambos gremios vivían totalmente unos al margen de los otros. Incluso los Caízos eran discriminados por los pixuetos en las celebraciones religiosas impidiéndoles participar en las procesiones portando los santos.
Grandes pescadores
En la época feudal, las gentes de Cudillero eran sometidas por la casa de los Omaña. Los pixuetos vivieron siglos en continuo pleito e incluso con levantamiento de armas contra esta familia. Terminando el siglo XV consiguieron sacudirse de este yugo por sentencia judicial que reconocía los derechos de los pescadores, unos derechos por los que luchaban constituidos en un gremio que velaba por sus intereses.
Los pescadores de Cudillero eran excelentes marinos que llegaron en sus pequeñas embarcaciones a costas de Irlanda, Escocia, Portugal o Francia.
Festividades y folclore
Una de las actividades culturales más conocidas de Cudillero es L’Amuravela, el pregón marinero de las fiestas de San Pedro en las que un marinero hace balance de los acontecimientos del año con una ácida crítica social que es seguida por miles de personas tras la procesión de los Santos.
Cudillero es muy rico en folclore tradicional: leyendas, mitología, cuentos y cientos de canciones y melodías, forman parte de un concejo mágico y hermoso, enormemente vinculado al mar.