La mujer asturiana y la genética luchadora

Mujer con ganado en Taramundi. ©Miki López, 2006

Llevo muchos años viajando por Asturias y en estos tiempos en los que el feminismo perece haber sustituido a la lucha de clases de una sociedad tan polarizada como la del siglo XXI, uno tiene que andar con pies de plomo porque cualquier cosa que digas puede ser interpretada de forma políticamente inadecuada. El tiempo y la experiencia me han demostrado que la mujer asturiana, y sobre todo, la vinculada al ámbito rural es el icono de la fortaleza de un pueblo de tradiciones muy arraigadas.

Sociedad matriarcal

Mis abuelas eran el ejemplo de una sociedad matriarcal que se hacía notar en el día a día. Las actividades del campo y las de casa, pese a tener un fuerte vinculación al género, eran coordinadas y comandadas por esas mujeres de carácter que no se amilanaban ante absolutamente nada. Y a aquellas mujeres de mi vida,, muchas ya desaparecidas, las veo reflejadas en esta serie de fotos que hice hace más de una década en el concejo de Taramundi. Sirvan de homenaje y reconocimiento de todo el respeto que les debo a estas luchadoras eternas que tanto han marcado mi vida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.